|
 |

Taller
de Sensibilización
Corporal.
Nuestra
misión es desarrollar las capacidades perceptivas, sensibilizar al cuerpo, integrando
las acciones físicas, psíquicas y sociales.
LA
COMUNICACIÓN Y LA CREATIVIDAD serán aspectos primordiales en este taller.
Entre los
objetivos desarrollo tenemos: Concientizar la resistencia física, la
flexibilidad de las articulaciones, la energía corporal, la importancia de la
relajación, el espacio, el cuerpo y el tiempo; lograr un sentimiento de
bienestar corporal. Debemos mantener una actitud sensible y creativa. La
adquisición de habilidades es la etapa de integración de los hábitos ya
adquiridos en el procesos de aprendizaje que nos permitirá la expresión
espontánea y fluida de nuestras emociones. La expresión corporal es un
lenguaje.
Al
descubrirnos en el movimiento este comienza a fluir, estamos experimentando la
libertad del ser. Es un proceso senso-perceptivo, al conectar el pensamiento
con el cuerpo, se perciben emociones y sensaciones, se comienza a expresar esa
idea con su sentir, se desarrolla una percepción cada vez mas agudizada del
cuerpo en el aquí y el ahora. En la medida en que nos concentramos en el cuerpo
comienzan aparecer imágenes del mismo. Este es el lenguaje propio del cuerpo.
Aspectos teórico – practico a desarrollar:
La respiración. Las articulaciones.
Los niveles y desplazamientos. El
movimiento y la acción.
Calidades del Movimiento. La Relajación.
Movimientos Literales y abstractos. El hecho creador.
La Performance

|
 |
La
Performance
La
performance se mueve en lo multidisciplinar, acudiendo a cualquier lenguaje
artístico, procurando la integración de códigos, símbolos y signos, la
correspondencia entre elementos procedentes de distintos ámbitos (teatro,
fotografía, video, artes plásticas, danza, música, etc.).
Objetivos:
Indagar
en los procesos creativos, herramientas escénicas y plásticas, y en la conceptualización
de una acción performántica.
Explorar
los pensamientos, el lenguaje corporal, la conmoción, la contradicción, los
sueños, la estructura del rito, el sujeto derivado en objeto, la
diferencia entre simulación y verdad, el arte y la vida, y sobre todo
desarrollar la técnica del autoconocimiento.
Trabajar la vivencia
estimulante, la dinámica reveladora que pretende despertar, evocar, desvelar…
ofrecer el material de partida que nos permita investigar las formas y
encontrar la necesidad de expresión. El yo interior va al exterior.
Estimular
la percepción artística de lo real,
recorrer los laberintos que parten de la imagen detonadora a la
culminación de las formas integradas.
La
singularidad del presente (el aquí y el ahora), por la acción
irrepetible, por un sentido sacro del espacio escénico, por un compromiso con
el tiempo-espacio que nos toca vivir, y por un cuestionamiento radical del
papel del espectador.
Buscar
adentro y reflejar inquietudes que sean capaces de trasformar el pensamiento
del publico. Conceptualizar ideas expresando emociones en acción. Arte de
acción.
Investigación basada en La Performance de
Magaly Muguercia
http://www.magarte.com

|
 |
|
 |
|
 |
|
|
“El arte de acción
como un medio de comunicación artístico que utiliza el cuerpo, y las
cosas cotidianas, en un contexto social.
Un arte conceptual
que tiene una relación directa con la materia, que contempla su entorno para
convertirlo en las ideas y las palabras, la comunicación que se producen entre
los objetos y las acciones físicas del acto creativo…
…Los objetos y
materiales de la acción dejarán huellas en el espacio, y adquirirán relevancia
de forma aleatoria más allá de la acción. Este hecho reflejará la estructura
que caracteriza la instalación”.
Monika Günther
y Ruedi Schill. España

“El
vínculo con nuestra historia de vida y nuestro presente,
centrándonos en la generación de la acción espontánea, fluida e irreversible.
Trabajamos los pensamientos que se escapan al lenguaje, el tránsito entre la
inacción y la acción, el presente de los sueños, el inconsciente corporal, la
diferencia entre simulación y verdad, la conmoción y la toma de consciencia,
siempre desde la atención al presente y desde un sentido sacro del espacio. Voz
y movimiento dejan de ser medios o herramientas de expresión, y se convierten
en la manifestación directa del espíritu”.
Rocío Boliver,
La congelada de uva
. (Mexicana)
Marzo 2010,
Lisboa Portugal
II FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE CHORONI 2007 - 2008


|
|
|
 |